[28 de marzo] Reunión con representantes de la Asociación Soho Málaga, los cuales nos exponen desde cuando llevan trabajando en el proyecto cultural del Soho y cual es el eje principal del mismo: la peatonalización de la calle Tomas Heredia, como enlace entre el Centro de la Ciudad y el puerto. Actuación que tendrá que posponerse hasta que se hayan ejecutado las obras del metro, pues obligarían a desviar el trafico por dicha calle. Proponen que se vaya avanzando en esa línea y que puntualmente algún fin de semana pueda cortarse el trafico para la realización de actividades culturales en la calle. Se comprometen a presentar el desarrollo de alguna de las propuestas culturales que plantean.
[23 de marzo] Reunión con representantes de los vecinos de la zona de actuación, los cuales están de acuerdo con este proyecto porque eso implica para los vecinos el tener un barrio de mayor calidad de imagen, con una prestación de servicios de ocio, prefiriendo los vecinos que esté regulado dicho ocio y que sea de día, más que de noche por el beneficio de todos los vecinos en el descanso nocturno. El representante de la Asociación de Vecinos Distrito Centro Sur-Málaga manifiesta su interés porque en el barrio se ubiquen proyectos que atraigan a nuevos vecinos y a la gente de fuera de Málaga, haciendo la zona más atractiva. Los vecinos muestran una gran inquietud por el significado de la palabra Soho y se decide que se le acompañara el titulo “Barrio de las Artes”. Los vecinos aprueban la propuesta de organizar ‘La Hora del Planeta’ en la plaza del CAC Málaga y añadirle un acto solidario por los damnificados de Japón, el cual se organiza para el sábado 26 de marzo.
[21 de marzo] Reunión con representante de la Asociación de Comerciantes, el cual se ofrece para dar forma al proyecto de “Exposición 130 aniversario nacimiento de Picasso” del 21 al 30 de octubre que podría exponerse en el Archivo Municipal, contactar con Oscar Carrascosa. Así como ofrecerse voluntario para ayudar a organizar ‘La Hora del Planeta’ junto con la asociación de vecinos y el acto de solidaridad con el pueblo de Japón. Propone organizar un concurso “Pinta tu sello”, para septiembre en los colegios. Para la Ruta Gastronómica, la bodega Quitapenas se ha ofrecido a comercializar el vino con el sello del logo SOHO MALAGA.(Que surja del concurso).
[17 de marzo] Reunión con la representante de la Asociación Salida de Emergencias, con quien se estudia pormenorizadamente su proyecto, que ha servido de punto de arranque, proponiéndole la posibilidad de llevar a cabo una de las muchas propuestas que presentaron, pues son numerosas y muy desarrolladas.
[14 de marzo] Reunión con representantes de la Asociación APLAMA, los cuales proponen montar talleres de grabado, con cursos o clases de serigrafía. Se le pide que aporte proyecto concreto y definido de la presentación de la asociación APLAMA. (fotos de pintores en la calle).
[10 de marzo] Reunión interna de coordinación, concretando las próximas reuniones de trabajo y dando forma a las bases del concurso para la elección del logo SOHO. Se propone una reunión con cada una de las asociaciones que propuso en el primer foro alguna intervención en el ámbito, para escuchar su propuesta detenidamente y proponerles la puesta en marcha de alguna de ellas.
[8 de marzo] Se reúne la primera mesa de iluminación, en el lugar de la actuación, a las 19:00, para ver in situ las necesidades de iluminación. Concretándose en dicha mesa la actuación en tres fases; una primera de cambio de luminarias en la generalidad de las calles del ámbito, dejando para una segunda fase los proyectos de iluminación que se ejecutarán en las calles Casa de Campos y Calle Pinzón que estarán directamente relacionados con el proyecto de urbanización que se plantee, y como ultima intervención los proyectos de iluminación artística. Se realizará un aumento de la iluminación en los pasos de peatones para aumentar la seguridad en los mismos. El proyecto deberá cuanto menos mantener, e incluso disminuir el consumo energético de las zonas sobre las que se actúe.
[4 de marzo] Formación del primer Foro Soho, en el cual se presenta el método de abarcar el proyecto y se escucha a todos los asistentes. Cada interesado en la aportación de ideas al proyecto las expone, dejando que el Ayuntamiento pueda recopilar todas las iniciativas que surgen, para poder coordinarlas posteriormente. En este primer foro se cierra la primera mesa de trabajo, la de iluminación. En este mismo foro queda aprobado por los asistentes la convocatoria del concurso para la elección del logo que identificará al SOHO, con la propuesta de una fórmula mixta; una primera fase de selección por técnicos en la materia y una segunda de opinión ciudadana, dejando de esta forma garantizada la viabilidad y calidad de las propuestas, al tiempo que los ciudadanos tienen la posibilidad de elegir aquella con la que se sientan identificados.
[10 de febrero] Presentación por el Alcalde de Málaga de las primeras líneas de trabajo en el proyecto SOHO. En el cual se expusieron las fuentes proporcionadas por equipos de trabajo de la zona y asociaciones, como Infiltradas de Salida de Emergencias, así como otras iniciativas tanto privadas como públicas. En esta presentación se proponen las líneas de actuación, para poner en marcha el proyecto de rehabilitación Cultural, Comercial y Ciudadana del Muelle de Heredia, con el nombre SOHO, Barrio de las Artes. Se proponen unas intervenciones puntuales como primer punto de partida, así como un método de trabajo que consistirá en la formación de unos foros y unas mesas de trabajo, según las temáticas a tratar. Proponiendo finalmente un calendario de actuaciones en fases.